loader

Bienvenido a GECCyC

En GECCyC somos un equipo de médicos cirujanos y odontólogos que trabajamos en forma multidisciplinaria para el diagnóstico y tratamiento de la patología del área de cabeza y cuello. GECCyC News – Noticias médicas relacionadas al diagnóstico y nuevas técnicas …


Solicite su turno

25 años siendo referentes

Con 25 años de experiencia, GECCyC se ha convertido en referente de la especialidad, contando con un gran equipo profesional y humano potenciando la innovación tecnológica, el conocimiento científico y la docencia.


Solicite su turno

Bienvenidos

Le damos la bienvenida a GECCyC, un equipo de médicos cirujanos y odontólogos que trabaja en forma multidisciplinaria para el diagnóstico y tratamiento de patologías del área de cabeza y cuello.

Dr. Román Rota, Dr. José Arrieta, Dr. Edgardo Franciosi, Dr. René Luis Panico, Dr. L. Esteban Criado del Río

Especialidades

Nuestra práctica está centrada al manejo integral de la patología quirúrgica de cabeza y cuello. Las enfermedades que tratamos se dividen en patología endócrina, oncológica, dermatológica, traumática, reconstructiva y odontológica. Nuestro objetivo es el manejo integral del paciente y trabajamos en íntima relación con otras especialidades como endocrinología, neurocirugía, otorrinolaringología, cirugía plástica, oncología y dermatología.

Endocrinología

Parte de la medicina que estudia la anatomía, las funciones y las alteraciones de las glándulas endocrinas.

Neurocirugía

Parte de la medicina que trata las enfermedades del sistema nervioso mediante operaciones quirúrgicas.

otorrinolaringología

Parte de la medicina que se ocupa de la anatomía, la fisiología y las enfermedades del oído, la nariz y la garganta.

Cirugía Plástica

Cirugía que se ocupa de la reconstrucción o la reparación de alguna parte del cuerpo dañada o con malformaciones.

Oncología

La oncología es la especialidad médica que estudia y trata las neoplasias; tumores benignos y malignos, pero con especial atención a los malignos.

Dermatología

Parte de la medicina que se ocupa de las enfermedades de la piel.

Equipo de Trabajo

Somos un equipo de médicos cirujanos y odontólogos que trabajamos en forma multidisciplinaria para el diagnóstico y tratamiento de la patología del área de cabeza y cuello.

Cirugías

Cubrimos este completo listado de Especialidades de acuerdo a las numerosas Patologías en cabeza y cuello sus Diagnósticos y sus Tratamientos.

Cirugía endócrina de cabeza y cuello

Cirugía de glándula tiroides
Cirugía de glándulas paratiroides (hiperparatiroidismo)

Cirugía de glándulas salivales

Tumores benignos
Tumores malignos
Patología inflamatoria (cálculos)

Cirugías de cáncer de vía aerodigestiva superior

(resección tumoral y vaciamientos cervicales)
Cavidad oral
Faringe
Cavidad nasal y senos paranasales
Laringe

Cirugías de defectos congénitos

Quiste tirogloso
Quiste branquial

Cirugías por traumatismos faciales y patología máxilofacial

Fractura de mandíbula
Fractura de tercio medio facial
Fractura de órbita
Tumores y quistes de los maxilares

Cirugías dermatológica

Carcinomas basocelular y espinocelular
Melanoma

Cirugía reconstructiva de cabeza y cuello

Colgajo locales
Colgajos pediculados
Colgajos libres (microcirugía)

Es la patología que más frecuentemente tratamos en el servicio dada la alta incidencia de nódulos tiroideos en la población. La mayoría de los nódulos se presentan en mujeres y generalmente son benignos.

Tiroides

Diagnóstico:
El estudio clínico exhaustivo y la ecografía constituyen el principal método de estudio esta patología. En determinadas ocasiones la ecografía se puede acompañar de una punción (PAAF) del nódulo con anestesia local. La valoración funcional de la glándula es otro de los datos necesarios para el estudio tiroideo.

punción

Tratamiento:
Todos esos factores son los que van a determinar que nódulos requieren de tratamiento quirúrgico. Todos nuestros pacientes son evaluados en conjunto con el servicio de endocrinología. La cirugía se realiza bajo anestesia general con alta dentro de las 24 hs.

Cirugía Micrográfica de Mohs (CMM)

En las últimas dos décadas se ha producido un crecimiento exponencial en la incidencia del cáncer de piel, secuelando estética y funcionalmente a muchos pacientes y produciendo la defunción de muchos otros. Las variedades más frecuentes de cáncer de piel son el Carcinoma Basocelular (CBC), Carcinoma Espinocelular (CEC) y Melanoma. En GECCyC trabajamos en conjunto con dermatólogos, oncólogos, radioterapeutas y dermatopatólogo para ofrecer el arsenal diagnóstico y terapéutico más completo a los pacientes.
MOHS

Diagnóstico:
Siempre que exista una lesión de piel o mancha sospechosa es mandatorio hacer diagnóstico para implementar el tratamiento adecuado. Al diagnóstico de certeza se llega con la biopsia de la lesión y su estudio anatomopatológico. Nosotros trabajamos con un dermatopatólogo especializado en lesiones de piel. Al disponer de la aparatología necesaria estamos en condiciones de ofrecer biopsias cutáneas con informe anatomopatológico en el momento.

Tratamiento:

A_ Tratamiento de carcinomas basocelulares y espinocelulares:

  1. Cirugía Convencional: Realizamos procedimientos dermatológicos tanto en forma ambulatoria como con internación para resecar quirúrgicamente lesiones benignas o malignas de la piel con los reparos anatómicos necesarios y acompañados de maniobras reconstructivas necesarias para restaurar la estética y la función.
  2. Cirugía Micrográfica de Mohs: Algunos tipos de cánceres de piel, ya sea por sus características clínicas (gran tamaño, bordes mal definidos, tendencia a la recidiva) o su localización, así como por su variedad histológica, se aceptan como tumores de alto riesgo, con una tasa de recidiva mayor con los tratamientos convencionales y se los consideran candidatos para el tratamiento con cirugía micrográfica de Mohs (CMM). Esta técnica se fundamenta en la escisión del tumor con el estudio histológico inmediato de la pieza mediante cortes por congelación que permiten examinar en un mismo plano todos los bordes del tumor escindido. Si se advierte tumor residual, se mapea en un gráfico de modo tal que es posible continuar con la cirugía sólo en el sitio donde hay persistencia de células tumorales. Esto asegura la escisión completa del tumor, garantiza la preservación máxima del tejido sano, y de forma secundaria se optimiza la reconstrucción posterior. Son múltiples las sociedades internacionales que incluyen la CMM en sus guías terapéuticas para el cáncer de piel. La Sociedad Argentina de Dermatología ha desarrollado la guía de recomendaciones consensuadas para el tratamiento de los carcinomas basocelulares y espinocelulares en donde destaca a la CMM como la opción terapéutica principal.

B_ Tratamiento del melanoma: La cirugía es la opción de tratamiento principal para la mayoría de los melanomas, y usualmente cura los melanomas en etapa inicial

  1. Escisión simple: por lo general, los melanomas de poco grosor pueden curarse por completo mediante una cirugía relativamente menor llamada escisión simple. El tumor es extirpado junto con una pequeña porción de piel normal, no cancerosa, en los bordes.
  2. Biopsia del Ganglio Centinela: la facilidad para diseminarse por vía linfática del melanoma hace que, con relativa frecuencia, haya metástasis en los ganglios linfáticos regionales. La biopsia del ganglio centinela ha permitido evitar la realización de cirugías extensas de vaciamientos ganglionares profilácticas. El ganglio centinela es el primer ganglio de un área linfática regional en recibir el flujo linfático desde el área corporal donde se ubica el melanoma. Por lo tanto, si hay metástasis linfáticas, el ganglio centinela, que constituye la primera estación linfática en la que se detendrían las células cancerígenas, estaría afectado. La morbilidad de la biopsia del ganglio centinela por sí sola es mínima y actualmente se recomienda su realización en la mayoría de los pacientes con melanoma cutáneo. Si el ganglio linfático centinela no tiene cáncer, entonces es poco probable que el melanoma se haya propagado a los ganglios linfáticos, por lo que no se requerirá de un vaciamiento de los demás ganglios. Si el ganglio linfático centinela contiene células cancerosas, generalmente se recomienda que se extirpen los demás ganglios linfáticos de esa área mediante un vaciamiento ganglionar.

Ganglio Centinela

Patología Rinosinusal y de base de cráneo.

Cirugía Endoscópica
Cirugía endoscópica teoría

  1. Esta técnica quirúrgica consiste en un procedimiento mínimamente invasiva que permite al cirujano tratar a través de la nariz patologías de la cavidad nasal y senos paranasales sin necesidad de realizar incisiones en la piel. Para llevar a cabo este procedimiento se introduce el instrumental quirúrgico junto con una óptica rígida a través de las fosas nasales que permite la visualización y magnificación del campo quirúrgico endonasal . De esta manera se realizan procedimientos diagnósticos y terapéuticos con menor morbilidad para el paciente. Se pueden tratar tumores benignos, pólipos que provocan obstrucción nasal, disminución del olfato y favorecen el desarrollo de sinusitis. Además se utiliza como procedimiento diagnóstico con la posibilidad de realizar biopsias de lesiones tumorales de cavidad nasal, senos paranasales y base de cráneo.
  2. GECCyC trabaja en conjunto con neurocirujanos con quienes formamos la Unidad de Cirugía de Base de Cráneo (UCBC). Formamos un equipo multidisciplinario para el tratamiento de patología que afecta esta región, principalmente tumores de hipófisis y fístulas de líquido cefalorraquídeo (líquido que rodea al cerebro), a través de la nariz. Creemos que es fundamental el trabajo en equipo para conseguir mejores resultados terapéuticos con menor índice de complicaciones.
Cirugía endoscópica en la práctica

  1. La cirugía reconstructiva es la rama de la medicina encargada de restaurar forma y función a una parte del organismo producto de una resección oncológica, traumatismo o malformación mediante prótesis o tejido propio del paciente (colgajos). Este tipo de procedimientos no tiene como meta alcanzar un prototipo de belleza sino mejorar las condiciones y calidad de vida de los paciente sometidos a cirugías. Tiene múltiples aplicaciones no solo en el área de cabeza y cuello sino también en reconstrucción de miembros, cirugía cutánea, partes blandas, mama, etc.
    Colgajo
  2. Microcirugía Reconstructiva: la aplicación de técnicas microquirúrgicas en cirugía reconstructiva ha representado un real salto cualitativo en lo referente a la rehabilitación de los pacientes. La técnica consiste trasplantar tejidos (colgajos libres) desde sitios alejados del cuerpo con componentes variables de piel, fascia, músculo y/o hueso. Este tipo de intervenciones de alta complejidad requiere de un equipo multidisciplinario para el manejo pre, post y intraoperatorio. Con el trasplante autólogo de tejidos microvascularizado se abre una nueva gama de opciones terapéutica para ofrecer a los pacientes, no solo referente al cáncer en cabeza y cuello, sino también a todo lo referido a reconstrucción de miembros, reconstrucción mamaria, procedimientos ginecológicos, reanimación facial, etc. GECCyC viene realizando ese tipo de procedimientos hace varios años, contando con toda la tecnología necesaria con resultados satisfactorios.
  3. Rehabilitación odontoprotésica: Los pacientes que son operados de cáncer de boca o traumatismos faciales sufren una secuela que en ocasiones requieren de la confección de prótesis. GECCyC ofrece una amplia gama de opciones odontoprotésicas incuyendo placas obturadoras (prótesis a medida que separan la cavidad oral y nasal) e implantes osteointegrados.
    placa obturadora

La estomatología es la rama de la odontología que estudia la mucosa de cavidad bucal y cumpla un rol importante en la detección de las enfermedades que allí asientan. Mediante el examen por un estomatólogo se pueden diagnosticar:

Cancer de lengua

  1. Enfermedades benignas como lesiones provocadas por enfermedades de transmisión sexual (principalmente sífilis, VIH y HPV).
  2. Enfermedades premalignas y el cáncer bucal que pueden ser detectadas en estadios tempranos y que favorece la sobrevida de los pacientes. Los principales factores que favorecen el desarrollo de un cáncer de cavidad oral son el consumo de tabaco y alcohol.

Los traumatismos faciales pueden producir fracturas de los huesos de la cara. A consecuencia de ello se pueden producir alteraciones estéticas y funcionales como maloclusión dentaria, alteraciones de movilidad ocular (visión doble) o cambios en la sensibilidad de la cara.

Traumatismos Faciales

Diagnóstico:
el manejo de estos paciente requiere de un minucioso examen físico acompañado de estudios de imágenes, siendo la tomografía computada el estudio de elección. En fracturas de mandíbula también suelen ser útiles las radiografías panorámicas (ortopantomografía mandibular)

Tratamiento:
Según el tipo de fractura diagnosticada, se decide el tratamiento. El tratamiento quirúrgico tiene como objetivo la recuperación estética y funcional del paciente. Las fracturas se tratan por medio de la colocación de prótesis de titanio delicadas que fijan los fragmentos óseos con tornillos. En caso de requerir de tratamiento quirúrgico es recomendable realizarlo con prontitud para evitar que los fragmentos de hueso en una posición inadecuada.

0

Consultas por semana

0

Cirugías por mes

0

Localidades de córdoba

0

Residente en formación

Realice su consulta online

Consúltenos

News

Aquí va a encontrar todas las noticias sobre avances en cirugía de cabeza y cuello, patologías y tratamientos; así como también novedades cursos y congresos, papers y publicaciones.

Médicos cordobeses implementaron una cirugía de tiroides que no deja cicatrices

por admin en 7 noviembre, 2022

Un equipo de especialistas del Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital Italiano en Córdoba implementó una novedosa técnica por primera vez en la provincia. Se trata de una cirugía de extracción de la tiroides que, en lugar de la …

Leer más

Jornadas de diagnóstico y tratamiento de la ATM y su relación mandibulo-occipito-oclusal

por admin en 26 julio, 2019

Jornadas de diagnóstico y tratamiento de la ATM y su relación mandibulo-occipito-oclusal Jornadas de diagnóstico y tratamiento de la ATM y su relación mandibulo-occipito-oclusal   Invitamos a participar de las «Jornadas de diagnóstico y tratamiento de la ATM y su …

Leer más

II jornadas de actualización en reconstrucción maxilofacial

por admin en 5 marzo, 2019

II Jornadas de Actualización en Reconstrucción Maxilofacial llevadas a cabo los días 20 y 21 de abril de 2018 en el marco de los festejos por el 115° aniversario del Hospital Italiano de Córdoba. II Jornadas de Actualización en  Reconstrucción …

Leer más

Por primera vez se realizó una compleja cirugía endoscópica en la base de cráneo

por admin en 16 diciembre, 2017

Por primera vez se realizó una compleja cirugía endoscópica en la base de cráneo Por primera vez se realizó una compleja cirugía endoscópica en la base del cráneo GECCyC Grupo especializado en Cirugía de Cabeza y Cuello. El pasado lunes, …

Leer más

Día Internacional del Cáncer de Cabeza y Cuello

por Admin en 19 julio, 2017

Día Internacional del Cáncer de Cabeza y Cuello Jornadas abiertas de diagnóstico precoz de cáncer de boca Cáncer de Cabeza y Cuello Destinadas a Médicos y odontólogos. Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital Italiano de Córdoba. Cátedra …

Leer más

Jornadas de Actualización de la Patología Selar y Paraselar

por Admin en 10 marzo, 2016

Jornadas de Actualización de la Patología Selar y Paraselar. Jornadas de Actualización de la Patología Selar y Paraselar. Destinadas a Cirujanos de Cabeza y Cuello, Endocrinólogos, Neurocirujanos, Otorrinonaringólogos y Terapistas. Con especial enfoque en técnicas quirúrgicas endoscópicas para el tratamiento de …

Leer más

Contacto

Si desea realizarnos una consulta complete el formulario con su nombre completo, su email y su inquietud y nos pondremos en contacto con ud. a la brevedad.

Zonas de Cobertura

• Córdoba
• Carlos Paz
• Río Cuarto
• Río Tercero
• Villa María

Email

geccyc@gmail.com

Envíenos su consulta




    Es Ud. un paciente oncológico?